TIPOS DE HÉLICES
Las hélices se pueden clasificar en varios grupos en función del material con que están construidas, el número de palas que tienen y el sentido de giro, como vemos a continuación.
En función del material:
Hélices de madera:
Las hélices de madera son las hélices de siempre. Entre sus grandes cualidades merecen ser citadas el que son duras y compactas, que no flexan, que no vibran y que se construyen de una sola pieza. Entre las maderas más utilizadas citaremos el haya, arce, nogal, etc. Suelen ser muy estimadas en el campo de la competición. Tienen como inconveniente, por un lado que son bastante caras, sobre todo para grandes cilindradas en los que su aplicación es más que aconsejable. Por otro, que aguantan pocos golpes, por lo que no son aconsejables para los que están empezando o los que vuelan en terrenos peligrosos. El encarecimiento de estas hélices se justifica por el complejo proceso de selección de la maderas más adecuadas, el laborioso proceso de fabricación y el barnizado y el acabado.Hélices materiales sintéticos como el nylon o el poliéster:
Estas hélices se construyen a partir de moldes en los que se vierte, el material, que después se deja enfriar bajo presión.A pesar de que, sobre todo las hélices de nylon, flexan y vibran cuando están funcionando, principalmente en
los cambios de revoluciones del motor, las hélices sintéticas hoy en día han desbancado a las de madera en el uso común, puesto que son más baratas y aguantan mejor los golpes contra el suelo. Tienen a su favor el presentar un excelente acabado en sus superficies exteriores.
Hélices metálicas:
Su uso, además de no aconsejado, está prohibido.En función del número de palas:
Hélices monopalas: Son aquellas que tienen una sola pala. Para compensar el efecto de la ausencia de la masa de la pala que le falta, se suelen fabricar con una masa pequeña colocada en la raíz de la pala que le falta. Tienen su mejor aplicación en modelos de velocidad pura.
Hélices bipalas
: Son hélices de dos palas y suelen ser las de uso más extendido por la sencillez de su uso y de su fabricación.Hélices tripalas
: Son hélices que tienen tres palas colocadas a 120 g entre sí. Confieren a los modelos un sonido y aspecto realísticos por lo que son muy utilizadas en el mundo de las maquetas.Hélices de más de tres palas
: Existen hélices de cuatro, cinco y más palas, pero su uso no está muy extendido debido a la poca variedad que tienen de tamaños y aplicaciones. Su uso queda reducido prácticamente al mundo de las maquetas.En función del sentido de giro:
Hélices de paso normal
: Son aquellas que tienen construida las palas con el paso en función de la norma de giro del motor: Visto desde adelante, la, hélice gira en sentido contrario a las agujas del reloj. Son todas las hélices de uso común entre los aeromodelistas.Hélices de paso invertido:
Son aquellas que se construyen con el paso al revés puesto que van a ser instaladas en motores que van a girar en sentido de las agujas del reloj. Se utilizan en motores que deben girar uno en sentido contrario del otro, para compensar el efecto del torque. Un ejemplo claro lo constituyen los bimotores.En función de su movimiento:
Como tales recogemos en este apartado dos a dos tipos particulares de hélices:
Hélices de paso variable:
Son aquellas en las que el paso de la hélice no es fijo, es decir, poseen la particularidad de que cada pala de la hélice puede ser girada mecánicamente a través de un servo con lo que se posibilita el cambiar el paso en cualquier momento. Estas hélices han tenido su aplicación en la competición de acrobacia, pero hoy día se tiende al uso extensivo de hélices estándar de paso fijo adecuadas a cada aplicación, evitando mecánicas complejas y resultados muy selectivos.Hélices replegables (fig 7):
pieza que define a la hélice como tal. Pero existen palas que se pueden montar/desmontar y también replegar como en el caso de algunos tipos de hélices para veleros, con la particularidad de que mientras el motor no gira, se recogen hacia atrás por el efecto vuelo del velero al penetrar en el viento así como modificar el paso de la hélice.Hélices montables (fig. 8):
Intencionadamente hemos puesto este nombre a un tipo de hélices que pueden montar sus palas entre sí mediante una pieza (cubo) metálica. Se facilita, de esta manera el proceso de fabricación y hélices tan prestigiosas como las APC disponen de dos tipos: uno para bipalas y otro para tripalas. El proceso de fabricación es muy complejo en este último caso, sobre todo en hélices de gran diámetro. Las hélices, también se pueden desmontar, pero su sentido es, principalmente, el descrito.Continua Atras
Planeadores - Enlaces - Técnicas - Guia de compras - Motor - Club Loros - Página Principal